Rol del Profesor y del Alumno frente las TICS
Profesor TIC
Es la figura clave del proceso
formativo. Es el responsable del grupo y la persona que debe guiar a los
estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe estar en continua
comunicación con los alumnos. Las funciones que desempeña son las siguientes:
- Es un guía que acompaña al estudiante durante el proceso de su aprendizaje.
- Es un facilitador en la formación de alumnos críticos, con pensamientos creativos y colaborativos y con visión constructiva.
- Contribuye a la existencia de estudiantes responsables de su aprendizaje.
- Contribuye al trabajo grupal.
- Utiliza la investigación e innovación disciplinaria y psicopedagógica.
- Tiene conocimientos teórico-prácticos sobre la enseñanza de la materia.
- Va más allá de la enseñanza habitual, planifica y prepara actividades, diseña apoyo y clima favorable entre los estudiantes.
- Enseña estratégicamente contenidos y habilidades de dominio.
- Sabe evaluar.
Hay que favorecer las aportaciones y
sugerencias de los alumnos y sus inquietudes investigadoras de forma que
repercutan de manera positiva en su proceso de aprendizaje. El docente debe
procurar crear un ambiente de trabajo que favorezca la espontaneidad del alumno
y el desarrollo de su interés por aprender.
El profesor ha de verse como guía y
mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos,
activando los conocimientos previos, estableciendo relaciones con las
experiencias previas y usando la memorización comprensiva.
El docente debe proporcionar
oportunidades para poner en práctica los nuevos aprendizajes. Hay que
proporcionar al alumnado actividades que permitan plantear y solucionar
problemas, buscando, seleccionando y procesando la información necesaria,
acercando a los alumnos al método científico.
Los contenidos se deben presentar con
una estructura coherente, facilitando la integración en la estructura lógica
propuesta por el profesor de los datos encontrados por los alumnos.
El profesor debe ajustar la ayuda
pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilitar métodos y
recursos variados que permitan dar respuesta a sus diversas motivaciones,
intereses y capacidades. Para atender las diversas capacidades no se
abandonaran enseñanzas, debiendo adaptar todo lo necesario para lograr alcanzar
los conocimientos, las destrezas y los valores que se consideran mínimos. Por
ello se debe potenciar la diversidad metodológica buscar el equilibrio entre el trabajo
personal y el cooperativo.
La evaluación es un proceso que el
profesor debe llevar a cabo de forma continua y personalizada, ya que la
información que suministra la evaluación debe servir como punto de referencia
para la actuación pedagógica individualizada.
Hay que favorecer las aportaciones y
sugerencias de los alumnos y sus inquietudes investigadoras de forma que
repercutan de manera positiva en su proceso de aprendizaje. El docente debe
procurar crear un ambiente de trabajo que favorezca la espontaneidad del alumno
y el desarrollo de su interés por aprender.
Estas ventajas no tienen por qué afectar de la misma manera a todos los alumnos. Se ha demostrado que el aprendizaje con TIC es muy beneficioso para los estudiantes poco motivados o con habilidades bajas y medias. Con
estos alumnos se han conseguido muchos logros, no sólo de resultados educativos sino también de integración escolar, ya que la flexibilidad de la nueva pedagogía permite adaptarse a la capacidad y al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Resultan muy curiosos los datos de un estudio realizado por la editorial SM4 que revelan que los alumnos tienen una actitud más crítica que los profesores hacia el aprendizaje con TIC. Los alumnos únicamente consideran mejores los nuevos métodos de aprendizaje por el mayor interés que les infunden y porque facilitan las relaciones con sus compañeros pero, en general, opinan que se aprende menos que por los métodos tradicionales.
Rol del Alumno
Las TIC
también cambian la posición del alumno que debe
enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.
De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia,
en conocimiento.
La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de enseñar a los alumnos a aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas. Sin embargo, y aunque las investigaciones sobre los efectos de las TIC en el aprendizaje no son homogéneas, se han comprobado algunas ventajas
que, aunque de forma desigual, pueden favorecer el aprendizaje:
De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia,
en conocimiento.
La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de enseñar a los alumnos a aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas. Sin embargo, y aunque las investigaciones sobre los efectos de las TIC en el aprendizaje no son homogéneas, se han comprobado algunas ventajas
que, aunque de forma desigual, pueden favorecer el aprendizaje:
- Aumento del interés por la materia estudiada.
- Mejora la capacidad para resolver problemas.
- Los alumnos aprenden a trabajar en grupo y a comunicar sus ideas.
- Los alumnos adquieren mayor confianza en sí mismos.
- Los alumnos incrementan su creatividad e imaginación.
Estas ventajas no tienen por qué afectar de la misma manera a todos los alumnos. Se ha demostrado que el aprendizaje con TIC es muy beneficioso para los estudiantes poco motivados o con habilidades bajas y medias. Con
estos alumnos se han conseguido muchos logros, no sólo de resultados educativos sino también de integración escolar, ya que la flexibilidad de la nueva pedagogía permite adaptarse a la capacidad y al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Resultan muy curiosos los datos de un estudio realizado por la editorial SM4 que revelan que los alumnos tienen una actitud más crítica que los profesores hacia el aprendizaje con TIC. Los alumnos únicamente consideran mejores los nuevos métodos de aprendizaje por el mayor interés que les infunden y porque facilitan las relaciones con sus compañeros pero, en general, opinan que se aprende menos que por los métodos tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario